Actualidad

El PP pide recuperar la Dirección General de Familias y exige una estrategia integral de apoyo ante la pérdida de recursos y la presión fiscal

El PP pide recuperar la Dirección General de Familias y exige una estrategia integral de apoyo ante la pérdida de recursos y la presión fiscal

Belén Pajares (PP): “El apoyo a las familias ha sufrido una caída presupuestaria del orden del 96%, pasando de casi 300 millones en 2006 a apenas 13 millones en 2024”

La diputada del Partido Popular (PP) en el Parlament de Cataluña, Belén Pajares, ha reclamado esta mañana la recuperación de la Dirección General de Familias, antiguamente adscrita al departamento de Presidencia, para coordinar una verdadera política de apoyo a las familias catalanas, toda vez que el apoyo a las familias ha sufrido una caída presupuestaria del orden del 96%, “pasando de casi 300 millones de euros en 2006 a apenas 13 millones en 2024”. “Las familias han sido invisibles para las políticas públicas de la Generalitat y es necesario revertir esta situación y reconocer su valor como primer capital humano y red básica de protección social”, ha indicado.


Durante la defensa de su moción de apoyo a las familias, Pajares ha denunciado que el modelo asistencial del Govern ha dejado en el olvido a las familias, ha reducido drásticamente los recursos destinados a las mismas y ha convertido Cataluña “en la comunidad autónoma que más las castiga fiscalmente” al situarla a la cola en deducciones fiscales y a la cabeza en presión impositiva en el tramo autonómico. Sin pasar por alto las 820.000 personas que forman parte de una familia numerosa y que son “un motor importante de nuestra sociedad y merecedores de una atención especial, sin dogmatismos ideológicos”.


La diputada popular ha aprovechado para pedir al Govern “valentía y visión estratégica de futuro” para abordar medidas de apoyo a las familias porque supone “una inversión con retorno positivo”. Es en esa línea que debe entenderse su petición de garantizar la gratuidad y universalidad de la educación infantil de 0 a 3 años, por ser una medida que favorece la conciliación laboral y familiar y garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia.


La moción de los populares de apoyo a las familias propone revisar el mínimo familiar del tramo autonómico del IRPF, ampliando las bases de cotización exentas por hijos a cargo, facilitando así la paternidad y la maternidad rebajando la presión fiscal; reducir al 4% el impuesto de transmisiones patrimoniales en la adquisición de vivienda habitual; incorporar una ayuda de 500 euros mensuales durante dos años a las madres jóvenes con pocos recursos; impulsar una bonificación del 35% de las cotizaciones de la Seguridad Social para la contratación de cuidadores de hijos menores de seis años; estudiar mecanismos de flexibilidad laboral con una hucha de horas y la libre disposición de horas laborales para facilitar la conciliación, entre otras medidas.


Por otro lado, Pajares se ha referido al Ingreso Mínimo Vital para reclamar que esté vinculado al arraigo y residencia legal, subrayando que esta prestación “debe ser excepcional y temporal, con la finalidad de ayudar a las familias a recuperar la autonomía, no de cronificar la dependencia del sistema, porque no puede convertirse en un colador ni en un incentivo para la irregularidad”. “No puede ser que el empadronamiento sea un colador”, ha precisado.